Cómo emprender en España en 2025: Guía completa para iniciar tu negocio

Emprender en España es una oportunidad única: un ecosistema creciente, acceso a subvenciones y ayudas, y un mercado diverso. Si tienes una idea y estás dispuesto a trabajar, este es tu momento.

ciudad de España

Requisitos y pasos para emprender en España

España ofrece varias oportunidades para abrir negocios, lo importante es que el emprendedor sepa claramente los principales requisitos que te eviten gastos innecesarios o posibles sanciones, con lo cual, pueda sentar en bases sólidas su emprendimiento en España.

Trámites legales y fiscales

Elige tu forma jurídica: autónomo, SL, SLNE… Obtén tu certificado digital y da de alta tu actividad.

Tipos de empresa que puedes crear

Desde autónomos a cooperativas o sociedades limitadas. La elección depende de tu modelo de negocio.

Permisos y licencias necesarias

Licencias de apertura, sanitarias o específicas según la actividad. Consulta en tu ayuntamiento.

Recursos y ayudas del gobierno

Subvenciones, programas como ENISA, Erasmus para emprendedores y apoyo autonómico.

Barcelona

Mejores ideas y sectores para emprender en España

No todas las ideas de negocio funcionan igual en todos los países. En España, ciertas actividades tienen una demanda constante, baja competencia y requieren poca inversión inicial. Si estás buscando qué emprender como migrante, aquí descubrirás los sectores más prometedores y accesibles para comenzar con buen pie.

Servicios a domicilio: alta demanda y bajo coste inicial

Este es uno de los sectores más accesibles para nuevos emprendedores. Requiere poca inversión y hay gran demanda en casi todas las ciudades:

  • Limpieza de casas, sofás, colchones y coches

  • Reparaciones menores, mantenimiento del hogar

  • Cuidado de personas mayores o niños

  • Planchado y organización del hogar

👉 Ideal si comienzas tú solo, sin necesidad de local físico. Basta con herramientas básicas, transporte y buena actitud.

Estética y bienestar: un mercado que no deja de crecer

La imagen personal es muy valorada en España, especialmente en ciudades grandes. Con algo de formación y herramientas, puedes ofrecer:

  • Peluquería o barbería a domicilio

  • Uñas, cejas, maquillaje y estética básica

  • Masajes relajantes o terapias complementarias

👉 Si tienes experiencia previa, puedes comenzar rápido desde casa o a domicilio. La especialización y el trato personalizado marcan la diferencia.

Reformas, mantenimiento y oficios técnicos

Los servicios de reparación y mejora del hogar tienen alta demanda, especialmente en barrios antiguos y zonas con viviendas familiares:

  • Pintura, electricidad, fontanería

  • Montaje de muebles y bricolaje

  • Jardinería y reformas pequeñas

👉 Este sector requiere conocimientos técnicos, pero se puede iniciar por cuenta propia con poca inversión. Es perfecto para quienes ya tienen experiencia como técnicos o ayudantes.

Venta de productos especializados y comercio local

Si tienes buen ojo comercial o acceso a productos únicos, puedes iniciar un pequeño comercio o tienda online:

  • Comida casera o productos importados de tu país

  • Cosmética natural, bisutería, ropa o accesorios

  • Artesanías, artículos de decoración o productos ecológicos

👉 Puedes empezar desde casa o con delivery. El canal online (ecommerce o redes sociales) te permite crecer sin necesidad de un local.

Servicios digitales y asistencia online

Con una laptop y conexión a internet, puedes trabajar desde cualquier lugar ofreciendo:

  • Diseño gráfico, redes sociales, edición de video

  • Creación de sitios web y tiendas online

  • Traducciones, soporte administrativo, asistencia virtual

👉 No necesitas papeles si trabajas para clientes fuera de España. Pero si vendes en el mercado local, debes darte de alta como autónomo.

Formación, clases y consultoría para otros migrantes

Si dominas un tema práctico o técnico, puedes enseñar a otros. Los migrantes valoran mucho la formación personalizada y aplicada:

  • Clases particulares (idiomas, matemáticas, tecnología)

  • Cursos online (ventas, trámites, habilidades técnicas)

  • Asesoría para otros emprendedores en tu sector

👉 Puedes comenzar grabando contenido, haciendo talleres o dando clases presenciales en tu comunidad.

Hispanidad

¿Cuánto cuesta emprender en España?

Uno de los errores más comunes al migrar para emprender es subestimar la inversión necesaria. Aunque España es un país donde se puede comenzar con pocos recursos, es fundamental entender los costos reales para evitar quedarte a medio camino. Aquí te explico los principales gastos que debes tener en cuenta, desde tu manutención personal hasta el arranque de tu negocio.

Costos de vida mínimos para los primeros meses

Durante los primeros 3 a 6 meses probablemente no generes ingresos estables. Por eso, necesitas contar con un fondo personal que te permita cubrir tu manutención:

Gasto mensual estimadoRango (€)
Alquiler habitación400 – 550
Alimentación150 – 250
Transporte público40 – 60
Teléfono e internet30 – 50
Otros gastos básicos80 – 100
Total mensual aprox.700 – 1.000

👉 Fondo recomendado para 6 meses sin ingresos: 4.200 – 6.000 €

Inversión inicial del negocio según el tipo de actividad

Los costos para montar un negocio en España varían ampliamente según el sector, la ubicación y si necesitas un local físico o no. Aquí tienes una guía orientativa:

Tipo de negocioInversión inicial (€)
Servicios a domicilio (limpieza, etc.)1.500 – 3.000
Local pequeño (peluquería, comida)5.000 – 15.000
Actividades reguladas (alimentación, salud)8.000 – 20.000
Negocio digital (servicios online)800 – 3.000
Proyecto escalable con equipo y marketing20.000 – 50.000+

👉 Cuanto más regulado el sector (alimentación, salud, estética fija), más alta será la inversión inicial por licencias, reformas o equipamiento.

Gastos legales y fiscales obligatorios

Ya sea como autónomo o sociedad, deberás cubrir ciertos costes fijos mensuales y obligaciones fiscales:

GastoEstimación (€)
Cuota de Seguridad Social (autónomo)86 €/mes (tarifa plana primer año)
IVA (si aplica)21 % sobre ventas
IRPF o Impuesto de Sociedades20 % – 25 % de beneficio
Gestoría contable50 – 200 €/mes
Seguro de responsabilidad civil80 – 200 €/año

👉 Estos gastos deben estar contemplados desde el principio, incluso si tus ingresos iniciales son bajos.

Recomendaciones para emprender con menos dinero

Si tu presupuesto es ajustado, estos consejos te ayudarán a reducir riesgos sin comprometer calidad:

  • Comienza desde casa o a domicilio (sin local)

  • No contrates personal fijo en el arranque

  • Compra herramientas de segunda mano

  • Ofrece servicios en lugar de productos físicos

  • Promociónate con marketing digital gratuito (redes, WhatsApp, Google Maps)

Planifica para resistir los primeros meses

Recuerda: no se trata solo de “tener lo justo” para empezar. Se trata de tener suficiente para resistir los primeros meses, mantener la legalidad y proyectar un negocio sostenible.

👉 Si tienes un fondo de al menos 5.000–7.000 € entre manutención e inversión mínima, ya puedes empezar con seguridad en la mayoría de sectores de autoempleo.